La sociedad debe organizarse para asegurar un orden y así funcionar. Esta organización política de la sociedad ha recibido el nombre de Estado, un conjunto de instituciones que organiza las vidas de las personas en un territorio concreto. Es decir, es necesario un Estado para que las cosas vayan bien.
El Estado (se escribe con mayúscula, no estás hablando del estado del WhatsApp...) necesita tres elementos para funcionar. Estos son las personas, el territorio y el poder:
Teniendo en cuenta todo esto, podemos decir que España:
Es un Estado democrático representativo, ya que sus poderes está divididos. El Gobierno no elige las leyes sino que son todos los partidos políticos elegidos por los ciudadanos los que votan para decidir si esa ley sale adelante o no.
Es un Estado que da parte de su soberanía a la Unión Europea, por lo que tenemos que cumplir con lo que diga este organismo supraestatal.
Es un Estado que da soberanía a sus territorios, comunidades autónomas, para que estos destinen el dinero y gestionen los servicios como quieran. El Estado por tanto no podrá gestionar los servicios de la comunidad (principio de subsidiariedad).
Ahora que ya eres experto en la organización económica de la sociedad, atrévete a jugar y repasar los contenidos con este juego que hemos preparado para ti: